Si algún día quieres navegar en un barco, pero navegar de verdad, es decir, llevarlo tú, no montarte en un crucero e hincharte a cubatas para luego no acordarte ni que ciudad visitaste. Pues si quieres eso, no te queda otra que pasar por el aro de sacarte un título, el título de PER.
Y para que te den el título resulta que es imprescindible aprobar un examen teórico (además de otras cosas) que es justo la razón por la que estás aquí y ahora leyendo estas líneas. Un examen que puede tener sus dificultades, pero que con un poco aquí y allá, cositas que enseguida te cuento, se puede sortear bastante bien.
Por supuesto el examen de patrón de embarcaciones de recreo no es el examen más difícil del mundo ni mucho menos, pero sin algo de constancia y tiempo para dedicarle se puede convertir en insuperable para mucha gente.
Si además le sumas que el proceso de matriculación no es, digamos, de los más intuitivos y que las convocatorias son entre dos y tres veces por año, pues no está la cosa como para jugártela.
Pero es justo lo que la mayoría de la gente hace: jugársela. Si miras las estadísticas (por ejemplo en Andalucía son públicas), verás que de la gente que se apunta al examen, solo aprueba el 42% más o menos*. Tienes más probabilidad de acertar si lanzas una moneda al aire que estudiando como un cabrón todas las noches durante dos meses. Pa que tu veas!
*datos de la última convocatoria
Te cuento por qué un gran número de personas fallan en el examen mientras a otros les parece fácil
Está claro que si no te preparas en absoluto, va a ser difícil que consigas el aprobado del examen. Ya puedes ser el tío más listo del universo, pero si no te has mirado el temario ni una vez, entre los conceptos raros y tantos palabros, ya me dices tú..
Si estás leyendo esto, es probable que ya lo hayas mirado un poquito. A lo mejor has ojeado un libro de PER, lo mismo hasta te lo compraste y te pusiste a estudiar por tu cuenta. Si no, tampoco pasa nada.
Algún día te cuento lo que opino sobre los libros de PER, pero ahora vamos a centrarnos en otra cosa:
Los libros y el temario no lo son todo. El temario es un texto muy aburrido publicado en un BOE que básicamente es una lista de palabras raras y conceptos que se supone que tienes que conocer para ser un buen navegante. Los libros son una colección de definiciones de esas palabras y (más definiciones) de esos conceptos. Punto pelota.
Lo que ningún libro te explica son las cosas que más te interesan:
- Como es el exámen
- Cual es la mejor forma de estudiar
- Los trucos que hay para a) acordarse de las cosas y b) no liarla en el examen
- Como lidiar con el estrés y los nervios
- Los detalles a tener en cuenta que pueden hacer que suspendas el exámen aunque sepas todas las respuestas
- Las diferencias de forma, contenido y dificultad entre las diferentes comunidades en las que te puedes examinar
- Y lo chungo (además de imprescindible) que es matricularse en el exámen
Si esto fueran unas oposiciones, los secretos allí arriba serían justo eso: secretos. Y muy bien guardados. Porque te darían una ventaja competitiva sobre el resto de los opositores que a nadie en su sano juicio se le ocurriría compartir. Qué suerte que en el exámen de PER no nos jugamos unas plazas limitadas. Hay para todos. Para todos los que estén dispuestos a hacer ese pequeño esfuerzo, al menos.
Lo primero que puedes hacer es poner abajo tu dirección de email y te mandaré la guía con los 5 trucos para aprobar el exámen de PER. He recopilado los que más creo que te van a ayudar con el examen y los que menos te va a costar poner en práctica.
Ya solo con eso estarás haciendo más que el resto de gente que se prepara por su cuenta y tus probabilidades de aprobar se dispararan. Y lo mejor: de momento es gratis.
Escribe tu email aquí abajo y ya:
* También te mandaré de vez en cuando algún que otro email con consejos, historias y chorradas variadas (nada de spam). O intentaré que te replantees lo de estudiar por tu cuenta y te prepares conmigo, ya veremos.. Si no te gusta, te das de baja con un click y la guía te la quedas igualmente.